Portada » Metodología

Metodología

Las sesiones se han desarrollado de manera teórico-práctica y siempre desde el punto de vista dialógico:

Clases teóricas.
Clases prácticas

Respecto a la parte más teórica, les hemos explicado teoría del audiovisual muy básica en clases dónde reproducíamos vídeos para que ganaran cultura audiovisual.

Respecto a la parte más práctica, hemos desarrollado una metodología que hemos llamado CIRCULAR AUDIOVISUAL, en la cual pasamos por diferentes pasos de manera circular. En cada uno de esos pasos el alumnado del taller lleva a cabo una serie de tareas dadas.

Para llevar a cabo esta metodología contabamos con material especifico y dedicado al proyecto: una cámara profesional Canon XA10, 7 móviles Huawei con buena calidad de audio y vídeo, un croma, trípodes y varias cámaras de acción tipo Go Pro pero más asequibles.

Con esta metodología “Circular Audiovisual” se trata de enseñar a los niños y niñas que el trabajo de vídeo es un trabajo que nunca acaba, en el que siempre hay algo que revisar y mejorar, como la vida misma.

De esta manera, el alumnado sabe que el juego nunca acaba, pues siempre que estén viendo alguna pieza audiovisual (y suelen consumir muchos vídeos en su día a día) pueden aprender algo nuevo que mejorará sus propias creaciones.

Es importante destacar las herramientas utilizadas en cada paso del esquema circular: la asamblea para pensar, los ordenadores chromebook para escribir, los móviles y equipos audiovisuales para la etapa de grabar, el programa de edición de vídeo para editar y cualquier dispositivo de reproducción para ver lo que hemos hecho.